Dojomarcial: octubre 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

Capoeria: más arte que marcial

A los que les gusta bailar y moverse, disfrutar de la música y aprender a también cómo hacer música, la Capoeira es mucho más que un artes marcial, en sentido estricto.
 
Video que muestra una exibición de capoeira donde lo que prima es la música y el sentimiento.
 
Normalmente se describe a la capoeira como el arte marcial de Brasil. Pero aunque bien podemos denominarla un arte marcial (se "simula" una lucha, no tiene competición y puede ser aplicada a la defensa) como bien define Wikipedia, la Capoeira es en realidad un "expresión cultural brasileña" que se internacionalizó.
Movimientos de capoeira.
 
La Capoeria tiene dos rasgos que la diferencian de cualquier otro arte marcial: la música es inseparable de su práctica, y se originó como un arte practicado por esclavos negros provenientes de Portugal, y que se "exportaban" a Brasil. Así, se distancia totalmente de toda arte marcial oriental (india, coreana, japonesa o china), pudiendo afirmar que es en realidad un "arte marcial" (forma de expresión - música - danza) africana.

sábado, 19 de octubre de 2013

El sentido de las katas en las artes marciales

Aquellos que ven a las artes marciales desde fuera, por desconocerlas, y aquellos que las ven desde dentro, por ignorar muchos de sus fundamentos, ven a las katas [1] como una simple forma más de práctica asociadas con la estética...esto es una simplificación, y vamos a aclarar acá porqué.

 

Las katas o formas ceremoniales tienen una fundamental razón de ser que va mucho más allá de lo lindo que es verlas ejecutadas correctamente. Esta razón es simple y lógica: mantener la técnica a lo largo del tiempo.
Algunos pueden pensar que de esto se encarga la práctica de toda arte marcial en su conjunto, pero esto no es así, y lo es aún menos desde el momento en que existe la competición.

Para empezar, cada maestro tiene su forma de ver una técnica y por lo tanto de explicar y/o ejecutar una técnica al enseñarla. Como es lógico, los profesores adaptan la técnica o el estilo a su cuerpo (tamaño, peso, etc.) y a sus posibilidades físicas (flexibilidad, fuerza, etc.). Esto no sólo está bien, sino que es inevitable, y sería ficticio pretender que todos hagamos las técnicas iguales, como fuéramos robots hechos en serie y no seres humanos. Pero por otro lado, aquí vemos el riesgo que se corre de perder en los detalles la idea fundamental o original que le da el porqué a cada técnica, llave, proyección o golpe (porque cada estilo y cada forma tiene un porqué físico y entendible), ante esto vemos el valor las katas, ellas intentan mantener vivos y fijos (dentro de lo posible, adaptados a cada artista marcial) los fundamentos de cada técnica.

Este razón de ser de las katas todavía cobra más importancia cuando uno ve (con tristeza en mi caso) como las competencias desvirtúan las técnicas en pro de "el ganar". Ganar parece ser el objetivo de todo deporte competitivo, cuando inicialmente no era así, y mucho menos en las artes marciales, donde lo principal era que estas nos den una filosofía en el sentido amplio, nos beneficien en todos los aspectos de nuestra vida, y no simplemente nos sirvan para coleccionar trofeos y medallas.


En algunas artes marciales se compite haciendo katas, y aunque exista incluso allí cierta desvirtuación de las posturas técnicas en función de la estética, al no haber contacto con el rival (las katas se hacen de forma aislada, por parejas o individualmente) la posibilidad de pervertir la técnica debido al mal uso de la fuerza o circunstancias externas prácticamente no existe.

Pero la aplicación de la técnica correcta en las katas no es inmutable, tiene también una historia de variaciones en el tiempo. Esto no significa que cada uno tenga que hacer las katas "como le parezca" o modificarlas a placer. Eso se lo reserva a grandes maestros, y al paso de lo siglos.

Por otro parte, aunque suele describirse a las katas como ejercicios o coreografías basadas en combates reales, esto no es del todo cierto. El objetivo de la práctica de las técnicas en las katas es muy variado, y no necesariamente claro. De hecho, muchas katas tienen movimientos que buscan ser adrede crípticos, algo que los maestros en la antiguedad hacían para evitar que las técnicas fueran conocidas por otros maestros, clanes, familias o escuelas rivales. La secuencia de movimientos, por tanto, no significa necesariamente la defencia ante ataques consecutivos de un mismo o varios atacantes: las interrupciones, cambios de ritmo, distancias, pausas y otras cuestioes son pistas que nos pueden indicar que en realidad el kasta afronta distintas situaciones que no tiene que ser correlativas en tiempo y lugar.

Así es como la correcta técnica de una kata tiene, además, un sentido que puede aplicarse a distintas facetas del arte marcial en cuestión, dependiendo de cada kata. Uno de los sentidos de la técnica puede ser la defensa o el ataque, otro la práctica de la respiración y/o la meditación zen, o incluso la forma con determinados fines místicos y (por supuesto) estéticos. Estos sentidos son siempre ne alguna medida complementarios, pero normalmente una kata suele priorizar uno de ellos, y con esa idea debe encararse.

Más allá de ser una tradición y una forma de cultura (de transmición cultural), estos son los sentidos prácticos (y no tan prácticos) fundamentales de las katas, y por eso deben preservarse. Por eso aplaudimos la realización de competencias de katas donde se prioriza precisamente el aspecto técnico de su ejecución, y por una vez gana o ganan aquél/llos que dominan mejor técnicamente el arte marcial y no los que buscan meramente una belleza dictada por la moda contemporanea e influida por la competición deportiva donde lo único importante es ganar.
 
Notas:
[1] En este artículo utilizamos el género femenino para hablar de "kata". Sin embargo, somos conscientes de que en algunos países de habla hispana, dependiendo de la región, del maestro, etc., se habla de las katas en masculino. En realidad, creemos que esta diferencia semántica no importa demasiado, ya que la palabra es una transliteración del japones no existente originalmente en el idioma castellano.

sábado, 12 de octubre de 2013

Consejos de Defensa Personal: ¿qué arte marcial es la mejor? "mi arte marcial es la mejor"


Al momento de elegir un arte marcial, guíese por su gusto, no por la efectividad que sea predicada por dicha arte marcial, ya que esta siempre es relativa y la opinión que reciba al respecto será más o menos imparcial dependiendo de los conocimientos marciales (nunca absolutos ni definitivos) o del arte marcial practicada por el que se la recomiende.


Por eso recuerde: desconfíe de aquellos que dicen "mi arte marcial es la mejor". Porque con ellos ocurre algo parecido a lo que pasa con las distintas religiones: cada una afirma que su Dios es el único que existe y el poseedor de la única verdad.

La realidad demuestra que de todas las artes marciales puede aprenderse algo en materia de defensa personal y deportiva. Aunque por supuesto, "el que mucho abarca, poco aprieta", por lo que en algo hay que especializarse.

En definitiva, habrá buenos o malos artistas marciales en cada arte marcial. Y todo buen artista marcial podrá llegar a un alto estándar en la disciplina en la que se desarrolle...o no superar la mediocridad...todo depende de la práctica. Queda a criterio de cada uno, luego, evaluar qué considera que es más o menos efectivo, en función de los conocimientos adquiridos.

Como siempre, lo invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si le gustá el blog o esta entrada, recomiendela usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

viernes, 11 de octubre de 2013

Waki gatame: Diccionario de artes marciales

Waki gatame: Retención o control (gatame) con la axila.

Técnica usada en Judo y en Aikido, que consiste en controlar la articulación del codo con la axila, al tiempo que se inmoviliza el brazo en cuestión por la muñeca del adversario con las dos manos. Util también para controlar un ataque con cuchillo, tanto o arma blanca y desarmar al atacante, pudiendo la técnica continuar y finalizar en el suelo (ne waza).

En aikido se conoce también con el nombre de "Rokkyo".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

jueves, 10 de octubre de 2013

Kata te ryo te dori: Diccionario de artes marciales

Kata te ryo te dori : Ver "Katate ryote dori".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Ushiro katate dori kubi shime: Diccionario de artes marciales

Ushiro katate dori kubi shime : Técnica de ataque de aikido.

Ténica que busca estrangular ("shime") a un adversario por atrás ("ushiro") con el antebrazo su cuello ("kubi") al tiempo que se agarra su muñeca ("katate dori").

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

miércoles, 9 de octubre de 2013

Dejar de sentir dolor para seguir luchando

El dolor es, según la teoría más aceptada, una forma de aviso que el cuerpo pone en marcha para que intentemos evitar algún tipo de daño que estemos recibiendo...llegando a ser incapacitante con el objetivo de reducir ese daño. El problema es que a veces este mecanismo reflejo puede jugar en contra de nuestra supervivencia...

Cuando nos torcemos un tobillo el dolor nos hace desistir de caminar...salvo que estemos dispuestos a sufrir. El cuerpo da por sentado que si no hay un motivo más imperativo que obligue a movernos pese a sentir ese dolor, lo mejor será quedarnos dejar la parte lesionada quieta. Un mecanismo defensivo, eso es el dolor.

Pero a veces será necesario hacer caso omiso de la alerta del "algia" que nos afecte. Si, volviendo al ejemplo del esguince de tobillo, se nos viene una avalancha encima, una tormenta eléctrica nos amenaza o nos persigue un animal salvaje, el dolor pasará (o "tendrá" que pasar) a segundo plano, la prioridad es la supervivencia, no el confort.

De hecho, existe lo que podríamos llamar un "contramecanismo" o un "contrainstinto" que hace que bajo una situación de estrés que tomemos suficientemente en serio, el dolor se "anule" inconscientemente de forma automática. Es lo que se suele explicar como "la liberación de mayores cantidades de adrenalina".

Muchas artes marciales consideran que el mecanismo defensivo del dolor puede entrenarse para prescindir de él durante un combate o una lucha, ayudando al cuerpo a estar preparado para la defensa o el ataque, aún antes de que la dosis de adrenalina instintiva haga su efecto. Para esto algunas de estas artes marciales buscan, por ejemplo, endurecer ciertas parte del cuerpo, pero casi todas directa o indirectamente hacen lo mismo con la mente: la "entrenan" para aprender a desenvolverse "sin dolor" (miedo) bajo situaciones de lucha o combate.

Las artes marciales duras fortalecen a base de "endurecimiento" (ejercicios de kotekitai en karate) o, en el caso extremo, de "auto-lesiones", las partes críticas del cuerpo usadas para atacar, junto con aquellas en la que se espera un ataque. Vemos así como se golpean sistemáticamente superficies duras para endurecer los nudillos (makiwara), formando cayos; se raspa con palos las tibias para buscar la insensibilidad de estas haciendo las patadas más peligrosas; se trabajan los músculos dorsales para contener patadas; se reciben o se paran golpes con palos con los antebrazos o abdomen, etc. Métodos hay muchos, pero la idea es la misma: sufrir cierto castigo "dosificado" para hacerse relativamente insensible preparándose para el momento en que haya que defenderse de un ataque mayor.

Sin embargo, existe otra forma de encarar la búsqueda del "no-dolor" durante un combate, y es esquivando el dolor, no dejar que este se produzca, buscando que la fuerza del enemigo o rival se redirija hacia sí mismo. La famosa metáfora, el historia oriental que cuenta que "un árbol grande y duro se rompe ante una gran tormenta, un junco aparentemente débil y flexible la resiste". La flexibilidad (ju), y el ceder a la fuerza en beneficio del ataque o la defensa (chikara-no-oyo) es por lo tanto otra forma de entender un combate lucha.

Algunas artes marciales combinan ambos estilo, sacando lo mejor de cada una de ellas: la flexibilidad y la fortaleza, una forma de combate dura y blanda al mismo tiempo, según sea necesario. Esta sería, según entiendo, la forma ideal de entrenamiento marcial.

viernes, 4 de octubre de 2013

La difícil tarea de ser humilde

Algunos confunden el significado de la humildad al relacionarlo o incluso equipararlo de forma indisociable con el de pobreza. Sin embargo, la humildad, a diferencia de la pobreza, es una virtud. Una virtud esquiva y difícil de lograr, pero a la que todos deberíamos aspirar, sobre todo en el mundo marcial...
 
Humilde es aquel que se dio cuenta de que lo complicado no es saber, sino dejar de creer que uno sabe más que los demás. Sobre todo sin tener en cuenta quienes son los demás. Creerse mejor o sabio en una disciplina, ya sea en comparación con otras disciplinas similares o con otras personas que no se conoce más que de forma indirecta, es el gran error que comenten muchos y que les impide alcanzar la virtud de la humildad.

¿Pero en qué consiste ser humilde? Humilde es aquel que demuestra lo que es con los hechos, con la actitud. Aquel que no es soberbio ni pedante, porque sabe que nunca se acaba de mejorar, y que siempre alguien puede ser mejor. A nivel intelectual la humildad, por tanto, es contraria a toda forma de fanatismo, y escapa a los creyentes de verdades absolutas en cualquier ámbito.

Ahora, un punto quizás más importante aún sobre el que debemos interrogarnos: ¿aporta ventajas la humildad desde el punto de vista de la supervivencia o de la vida cotidiana?, ¿o simplemente facilita el sometimiento a otros?. En este punto hay que aclara que de la misma forma en que humildad no es sinónimo de pobreza, tampoco debe serlo de debilidad. El límite de la humildad que uno puede tener lo ponen precisamente las personas que no son humildes. Porque uno puede tolerar la ignorancia cuando uno saber...puede incluso reírse para sus adentros ante las personas que creen que saben en un ámbito que nosotros dominamos más...pero lo que una persona no puede, por muy humilde que sea, es tolerar que alguien que no sabe intente darle lecciones para las que no está capacitado. Si a esto se le suma una actitud irrespetuosa, violenta o soberbia, la reacción debe ser cortar en seco tales irreverencias de la forma que haga falta.

El mundo de las artes marciales y de la filosofía, tan distantes y tan próximos depende del punto de vista desde el que se los mire, se peca mucho de soberbia y se conoce poco lo que es juzgar por hechos y actitudes ante que por lo prestigio jerárquico a veces injustificado. Muchos creen que hay que respetar a tal o cual persona simplemente porque "es un filósofo" o "es un cinturón negro", y rendir pleitesía a estos por simple titulits que muchas veces no refleja una verdadera sabiduría.

Un verdadero maestro es ante todo humilde, el que no lo sea no merece llamarse maestro ni ser respetado como tal. Lamentablemente, en la filosofía, la religión y las artes marciales muchos estamos cansados de soportar a pedantes "maestros" que blanden la bandera de la verdad (su verdad) como si fuera la única en el universo, incluso aunque las propias leyes universales de la gravedad o el sentido común los contradigan. Y por supuesto, como ya mencioné en más de una oportunidad, todo aquel que se creen sabedor de la verdad absoluta, se creerá lógicamente con el derecho de tratar a los desconocedores de la misma como inferiores, e incluso "evangelizar a la fuerza". Es la tan peligros lógica del fanático que no entiende de humildad.

La ventaja de que un maestro fanático o del filósofo que esgrime una verdad absoluta, es que mostrará un punto de vista de forma tan "fuerte" que facilitará el aprendizaje...pero cuidado, una cosa es aprender un punto de vista enseñado con convicción fanática por un profeta, y otra olvidarse de que es un punto de vista y creer que es una verdad absoluta, o la única interpretación de la verdad revelada. En mi opinión, del maestro y el filósofo convencidos de su verdad como "LA" verdad, hay que aprender "SU" verdad, pero no copiar su absolutismo. Enfrentarse a ellos e intentar hacerles entender el relativismo de lo que dicen es una total pérdida de tiempo. Hay que actuar aquí como el agua y fluir ante su dureza de sesera tomando lo que podamos y dejándolos atrás cuando ya no nos aporten nada más.

Desde el punto de vista de la supervivencia entonces, la humildad nos protege de los fanatismos, y nos prepara para estar abiertos al aprendizaje, a nuevas experiencias. La humildad es necesaria para perfeccionarse, para poder aprender. Porque aquél que cree que sabe todo, difícilmente acepte que le enseñen nada. Y el que no sigue aprendiendo, llegará un momento en que será superado por los humildes, y estará en inferioridad de condiciones como para salir adelante en cualquier situación, ya sea en la vida cotidiana o en una emergencia.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

jueves, 3 de octubre de 2013

Tori: Diccionario de artes marciales

Tori : En artes marciales japonesas hace referencia a aquel contrincante o compañero de prácticas que ejecuta la técnica en cuestión.

También llamdo "nage".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Uke: Diccionario de artes marciales

Uke : 1.- En artes marciales japonesas hace referencia a aquel contrincante o compañero de prácticas que recibe la técnica en cuestión, posibilitando que el rival la realice, sin oponerse y/o defendiéndose de una forma estipulada, intuitiva o lógica dependiendo del ataque.

2.- Literalmente "defensa".


Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

martes, 1 de octubre de 2013

Tai sabaki: Diccionario de artes marciales

Tai sabaki : Expresión usada en budo para referirse al movimiento, desplazamiento o reposicionamiento del cuerpo, que podría traducirse como "gestión" o "manipulación" (sabaki) del "cuerpo" o "realidad" (tai).



El tai sabaki se usa en general durante una acción defensiva, por eso algunos lo asocian o entienden como una esquiva o evasión. Como lo indica su nombre, también tiene en cuenta la realidad, el ambiente o la situación en la que se encuentra tanto el atacante como el oponente.



En aikido, los tai sabaki más usados son "irimi", "tenkan" y "kaiten". En judo, el tai sabaki clásico es circular y sin juntar los pies.



Tai sabaki es también un grupo de katas de aikido creadas por Yasuhiro Konishi, alumno directo del creador del aikido, compuesta por las katas Tai sabaki Shodan ,Tai sabaki Nidan and Tai sabaki Sandan.



Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Tenkan: Diccionario de artes marciales

Tenkan : Transliteración del japonés que significa literalmente "cambio de dirección".

Expresión usada en aikido y budo para designar un tipo de tai sabaki, un giro de 180 grados cambiando la dirección del cuerop y, por tanto, de la guardia.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Irimi: Diccionario de artes marciales

Irimi : Transliteración del japonés que significa literalmente "entrar" o "entrar el cuerpo".

Expresión usada en aikido y budo para designar un tipo de tai sabaki que implica un desplazamiento hacia adelante o entrando hacia el oponente.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Ura: Diccionario de artes marciales

Ura : Transliteración del japonés que en aikido se entiende como "espalda", "hacia atrás", "atrás". También significa literalmente "privado", "oculto", "escondido", "negativo" o "íntimo".



Expresión usada en aikido en particular para diferenciar la dirección de una técnica. De forma tradicional y en budo hacía referencia a las técnicas para alumnos avanzados (técnicas más eficaces y menos arriesgadas), en oposición a las "Omote".



En judo, nombre dado a la segunda de serie de técnicas del Koshiki-no-kata. Las katanas tienen un lado "Omote" y otro "Ura". Esta oposición puede entenderse en aikido como una paralelismo con los opuestos "yin" y "yang", aplicados a la técnica.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Omote: Diccionario de artes marciales

Omote : Transliteración del japonés que significa se entiende en aikido como "al frente" o "de frente". Significa literalmente "público", "superficie", "positivo", "visible" o "evidente".



Expresión usada en aikido en particular para diferenciar la dirección de una técnica. De forma tradicional y en budo hacía referencia a las técnicas para alumnos principiantes (técnicas menos eficaces y más arriesgadas), en oposición a las "Ura".



En judo, nombre dado a la primera serie de técnicas del Koshiki-no-kata. Las katanas tienen un lado "Omote" y otro "Ura". Esta oposición puede entenderse en aikido como una paralelismo con los opuestos "yin" y "yang", aplicados a la técnica.


Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Dori: Diccionario de artes marciales

Dori : Transliteración del japonés que significa literalmente "agarre". Tomar, agarrar, coger, prender, asir con la mano.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Tres artes y tres técnicas marciales

Hablando genéricamente, pueden resumirse todos los aportes significativos en formas de combate sin armas de cualquier arte marcial en función de tres artes y tres técnicas.


Desde tiempos inmemoriales el hombre usa su cuerpo para luchar, el cuerpo como arma. Al ser su intelecto belicoso, su cuerpo y las condiciones de su entorno (ecosistema terrestre bajo gravedad [1]) los mismos, es lógico que presentara soluciones análogas o similares para enfrentar diversas situaciones de combate con éxito.

Al margen de las conexiones obvias que se dieron históricamente a través de los viajeros que unieron estos distantes países en épocas en que la única forma de hacerlo era a pie, a caballo o en embarcaciones rudimentarias, actualmente sabemos que pueblos que nunca tuvieron contacto entre sí desarrollaron métodos de lucha sin armas similares.

Así, vemos tanto en el Egipto como en la Grecia antigua ejemplos de lucha cuerpo a cuerpo que son similares entre sí y a otras técnicas y artes marciales creadas posteriormente en lugares muy alejados de Asia, como pueden ser China, la India, Corea o Japón [2].

Observando un poco todo el repertorio de artes y técnicas (tradicionales y modernas) a las que tenemos acceso en la actualidad, podemos hablar de tres tipos de artes que (dentro de determinadas disciplinas o escuelas) se han repetido de significativamente en la historia, y que son:

- el arte de golpear (con piernas o brazos) (atemis waza[3]);
- el arte de luxar articulaciones (kansetsu waza);
 - el arte de proyectar o lanzar (nage waza).

A su vez, estas tres "artes" pueden variar en alguna medida en su desarrollo dependiendo de si se ejecuten de:

- de pie (tachi waza),
- sentados o arrodillados (en seiza o suwari waza),
- sentados mientras el oponente está de pie (hanmi handachi waza)
- acostados o tumbados (ne waza).

Dando como resultado lo que podemos llamar tres "técnicas" básicas que combinadas a las "artes", desenvolviéndose en nuevos desarrollos o subespecializaciones, a los que en la lucha en el suelo hay que sumar el de las inmovilizaciones o retenciones (oseakomi waza).


 Ejecución de una kata de judo

Siendo tan amplio el campo de estudio de las "artes" clasificadas de esta forma, se puede hablar de ciertos representantes de cada una dentro de las artes marciales que sobreviven a la historia. Es decir, aquellas que se tradicionalmente y desde hace siglos (directamente o por herencia o continuidad histórica) se especializaron en cada uno de estos aspectos fundamentales del combate, siendo por lo tanto probadamente más efectivas en cada una de estas facetas. Estas artes marciales especializadas son:
  • En el arte de golpear (atemi waza): karate / kungfú / kempo (también jujitsu, taekuowdo, sipalki, etc.).
  • En el arte de proyectar (nage waza): judo / sumo (también aikido, jujitsu, y formas de lucha).
  • En el arte de luxar (kantesu waza): aikido (también judo, jujitsu, etc.).
  • En la lucha en el suelo: lucha grecoromana, judo (también sambo, lucha canaria, lucha leonesa y formas de lucha menos conocidas).
 Por supuesto, cada una de estas artes marciales enfoca estos aspectos bajo cierta filosofía y con determinados métodos que no siempre coinciden:

- Buscan el aprovechamiento de la fuerza propia para atacar al oponente (artes marciales "unilaterales"); o aprovechar principalmente la fuerza del contrario (artes marciales "bilaterales") para lograr su objetivo.

- Buscan el fortalecimiento muscular para aplicar la fuerza en combate (artes marciales duras, "chikara" [4]) o priorizan más la técnica aprovechando la fuerza de la gravedad, y de acción y reacción (artes marciales blandas, "ki" [5]).

- Se catalogan como sistemas de defensa o disuasión; o ataque o reducción del oponente.

- Actúan de forma directa (en línea recta, acción lineal); o indirecta (girando, acción circular).

- Se especializan en el uso de los pies y piernas como formas de golpear; de las manos o brazos; o de ambos.

- Son al mismo tiempo deportes (de combate o de lucha) circunscriptos por ciertas normas y reglamentos; o desechan totalmente la competición.

- Son entendidas como una forma de transformar la mente y el cuerpo ("do", camino); o como formas técnicas de defensa personal o de combate ("jitsu" o "jutsu").

El que se prevalezca uno u otro aspecto de los citados más arriba, no depende sólo de las directrices de una determinada arte marcial, sino del maestro que la enseñe y el contexto social en el que se desarrollen. Sin embargo, lo que casi nunca varía es la búsqueda de la especialización en alguna de tres artes (golpes, proyecciones, luxaciones) en combinación con alguna de las tres técnicas (pie, rodillas, acostado).

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

 Bibliografía recomendada:
 
- Asia oriental en los siglos XIX y XX, Chesneaux, J., Editorial Labor, Barcelona 1969.
- Introducción al judo, Miguel Villamón et al., Editorial Hispano Europea, 1999.
- Los juegos olímpicos, Segura Munguía S., Editorial Amaya, Madrid 1992.
- Secretos de los Samurais. Estudio de las artes marciales del Japón feudal, Oscar Ratti y Adele Westbrook, Editorial Paidotribo, 2006.
- Sports and games in ancient Egypt, Decker, W., Editorial Yale University Press, Yale 1999.

Notas:
[1] Tomo el ecosistema terrestre como base de este estudio, pero en la antigüedad existieron artes marciales que se especializaban en el arte que se desarrollaban en otro tipo de ecosistemas, como por el ejemplo la natación como arte marcial en el Japón feudal (el arte de nadar con armadura, por ejemplo) y evidentemente la destreza necesaria para combatir durante el abordaje de un barco (por poner otro ejemplo) exceden las habilidades que podemos considerar típicas de los tipos de lucha "en tierra".
[2] Al respecto, consultar sobre los descubrimientos hechos en las pinturas de las tumbas de Beni Hasan en el distrito de Antelope en Egipto, o las características del pugilato o el pancracio dentro de los juegos Olímpicos, y su similitud con otras formas combate sin armas medieval, antiguo y moderno.
[3] Indicamos los nombres en japonés, por ser los que más se han difundido a través de las artes marciales que sobreviven a la modernidad.
[4] "Chikara", en japonés, un concepto que hace referencia a la fuerza "externa", muscular o fuerza bruta (lo "duro" o lo "lleno")
[5] "Ki", en japonés ("Chi" en chino, o "Prana" en hindú) hace referencia a la energía, voluntad interna o poder interior, relacionado en artes marciales con el manejo del centro de gravedad ("hara", "tandem") para lograr un objetivo físico con la máxima eficacia pero con el mínimo esfuerzo muscular (lo "blando", lo "flexible" o lo "vacío"). A nivel místico se relaciona esta energía con la del resto de los seres vivos o el universo
.