Dojomarcial: Tres artes y tres técnicas marciales

martes, 1 de octubre de 2013

Tres artes y tres técnicas marciales

Hablando genéricamente, pueden resumirse todos los aportes significativos en formas de combate sin armas de cualquier arte marcial en función de tres artes y tres técnicas.


Desde tiempos inmemoriales el hombre usa su cuerpo para luchar, el cuerpo como arma. Al ser su intelecto belicoso, su cuerpo y las condiciones de su entorno (ecosistema terrestre bajo gravedad [1]) los mismos, es lógico que presentara soluciones análogas o similares para enfrentar diversas situaciones de combate con éxito.

Al margen de las conexiones obvias que se dieron históricamente a través de los viajeros que unieron estos distantes países en épocas en que la única forma de hacerlo era a pie, a caballo o en embarcaciones rudimentarias, actualmente sabemos que pueblos que nunca tuvieron contacto entre sí desarrollaron métodos de lucha sin armas similares.

Así, vemos tanto en el Egipto como en la Grecia antigua ejemplos de lucha cuerpo a cuerpo que son similares entre sí y a otras técnicas y artes marciales creadas posteriormente en lugares muy alejados de Asia, como pueden ser China, la India, Corea o Japón [2].

Observando un poco todo el repertorio de artes y técnicas (tradicionales y modernas) a las que tenemos acceso en la actualidad, podemos hablar de tres tipos de artes que (dentro de determinadas disciplinas o escuelas) se han repetido de significativamente en la historia, y que son:

- el arte de golpear (con piernas o brazos) (atemis waza[3]);
- el arte de luxar articulaciones (kansetsu waza);
 - el arte de proyectar o lanzar (nage waza).

A su vez, estas tres "artes" pueden variar en alguna medida en su desarrollo dependiendo de si se ejecuten de:

- de pie (tachi waza),
- sentados o arrodillados (en seiza o suwari waza),
- sentados mientras el oponente está de pie (hanmi handachi waza)
- acostados o tumbados (ne waza).

Dando como resultado lo que podemos llamar tres "técnicas" básicas que combinadas a las "artes", desenvolviéndose en nuevos desarrollos o subespecializaciones, a los que en la lucha en el suelo hay que sumar el de las inmovilizaciones o retenciones (oseakomi waza).


 Ejecución de una kata de judo

Siendo tan amplio el campo de estudio de las "artes" clasificadas de esta forma, se puede hablar de ciertos representantes de cada una dentro de las artes marciales que sobreviven a la historia. Es decir, aquellas que se tradicionalmente y desde hace siglos (directamente o por herencia o continuidad histórica) se especializaron en cada uno de estos aspectos fundamentales del combate, siendo por lo tanto probadamente más efectivas en cada una de estas facetas. Estas artes marciales especializadas son:
  • En el arte de golpear (atemi waza): karate / kungfú / kempo (también jujitsu, taekuowdo, sipalki, etc.).
  • En el arte de proyectar (nage waza): judo / sumo (también aikido, jujitsu, y formas de lucha).
  • En el arte de luxar (kantesu waza): aikido (también judo, jujitsu, etc.).
  • En la lucha en el suelo: lucha grecoromana, judo (también sambo, lucha canaria, lucha leonesa y formas de lucha menos conocidas).
 Por supuesto, cada una de estas artes marciales enfoca estos aspectos bajo cierta filosofía y con determinados métodos que no siempre coinciden:

- Buscan el aprovechamiento de la fuerza propia para atacar al oponente (artes marciales "unilaterales"); o aprovechar principalmente la fuerza del contrario (artes marciales "bilaterales") para lograr su objetivo.

- Buscan el fortalecimiento muscular para aplicar la fuerza en combate (artes marciales duras, "chikara" [4]) o priorizan más la técnica aprovechando la fuerza de la gravedad, y de acción y reacción (artes marciales blandas, "ki" [5]).

- Se catalogan como sistemas de defensa o disuasión; o ataque o reducción del oponente.

- Actúan de forma directa (en línea recta, acción lineal); o indirecta (girando, acción circular).

- Se especializan en el uso de los pies y piernas como formas de golpear; de las manos o brazos; o de ambos.

- Son al mismo tiempo deportes (de combate o de lucha) circunscriptos por ciertas normas y reglamentos; o desechan totalmente la competición.

- Son entendidas como una forma de transformar la mente y el cuerpo ("do", camino); o como formas técnicas de defensa personal o de combate ("jitsu" o "jutsu").

El que se prevalezca uno u otro aspecto de los citados más arriba, no depende sólo de las directrices de una determinada arte marcial, sino del maestro que la enseñe y el contexto social en el que se desarrollen. Sin embargo, lo que casi nunca varía es la búsqueda de la especialización en alguna de tres artes (golpes, proyecciones, luxaciones) en combinación con alguna de las tres técnicas (pie, rodillas, acostado).

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

 Bibliografía recomendada:
 
- Asia oriental en los siglos XIX y XX, Chesneaux, J., Editorial Labor, Barcelona 1969.
- Introducción al judo, Miguel Villamón et al., Editorial Hispano Europea, 1999.
- Los juegos olímpicos, Segura Munguía S., Editorial Amaya, Madrid 1992.
- Secretos de los Samurais. Estudio de las artes marciales del Japón feudal, Oscar Ratti y Adele Westbrook, Editorial Paidotribo, 2006.
- Sports and games in ancient Egypt, Decker, W., Editorial Yale University Press, Yale 1999.

Notas:
[1] Tomo el ecosistema terrestre como base de este estudio, pero en la antigüedad existieron artes marciales que se especializaban en el arte que se desarrollaban en otro tipo de ecosistemas, como por el ejemplo la natación como arte marcial en el Japón feudal (el arte de nadar con armadura, por ejemplo) y evidentemente la destreza necesaria para combatir durante el abordaje de un barco (por poner otro ejemplo) exceden las habilidades que podemos considerar típicas de los tipos de lucha "en tierra".
[2] Al respecto, consultar sobre los descubrimientos hechos en las pinturas de las tumbas de Beni Hasan en el distrito de Antelope en Egipto, o las características del pugilato o el pancracio dentro de los juegos Olímpicos, y su similitud con otras formas combate sin armas medieval, antiguo y moderno.
[3] Indicamos los nombres en japonés, por ser los que más se han difundido a través de las artes marciales que sobreviven a la modernidad.
[4] "Chikara", en japonés, un concepto que hace referencia a la fuerza "externa", muscular o fuerza bruta (lo "duro" o lo "lleno")
[5] "Ki", en japonés ("Chi" en chino, o "Prana" en hindú) hace referencia a la energía, voluntad interna o poder interior, relacionado en artes marciales con el manejo del centro de gravedad ("hara", "tandem") para lograr un objetivo físico con la máxima eficacia pero con el mínimo esfuerzo muscular (lo "blando", lo "flexible" o lo "vacío"). A nivel místico se relaciona esta energía con la del resto de los seres vivos o el universo
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar en Dojukaai!